Un llamado desesperado para frenar la carestía en alimentos de la canasta básica y buscar medidas para contener la inflación realizó el líder de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, al gobierno federal y estatal, que encabezan Andres Manuel López Obrador y Alfonso Durazo Montaño.
“Es urgente, es un llamado desesperado al gobierno federal y al gobierno del estado, para que se hagan esfuerzos extraordinarios con los actores económicos y que nos sentemos en una mesa de diálogo para buscar formas en cómo contener la inflación y si es posible reducirla” anunció Villarreal Gámez.
El líder cetemista señaló que el incremento a los productos de la canasta básica ha sido exagerado y que representa una grave crisis para la clase trabajadora y sus familias. Sólo en enero de este año la canasta básica semanal para cuatro personas tenía un costo $898 pesos, mientras que el mes de agosto los mismos productos, ahora cuestan $1,077 pesos, es decir, hay un 20 % de aumento de acuerdo a datos de la PROFECO, sin embargo, en términos reales el aumento va de un 30 al 40 por ciento.
En este mismo sentido, Villarreal Gámez señaló que en enero de este año, el quintal de harina costaba $599 y hoy está en $815, lo que equivale a más del 30 por ciento. “En las tortillerías de los barrios y colonias, el kilo estaba entre 18 y 20 pesos, ahorita está en 25 pesos cuando menos” puntualizó.
La líder de las mujeres trabajadoras en el estado, la regidora Alma Estrada Duarte, secretaria de acción femenil CTM Sonora, compartió diversos testimonios de trabajadoras de la Industria Maquiladora y Automotriz, informo que para hacer el mandado semanal en enero lo que se compraba entre 800 y 1200 pesos, ahora en agosto se requiere de 1300 a 1600 pesos cuando menos. Esto implica que se tienen que abstener de comprar productos como carne, productos de salud etc.
Por otra parte, el líder sindical aseguró que el PACIC (Pacto contra la Inflación y la Carestía) a cuatro meses de firmado, no sólo no ha logrado contener los precios de la canasta básica sino que ha tenido el efecto contrario. Pareciera que este paquete fue sólo una medida mediática para aparentar que se está trabajando en el tema, cuando la mayoría de los programas que contiene el pacto, ya se venían aplicando desde el gobierno federal, antes del PACIC.
El Secretario General, precisó que esperan tener una respuesta favorable del gobierno federal y estatal y que de no ser así, tendrán que tomar medidas como gremio sindical. Lo anterior debido a que no ven como la clase trabajadora pueda esperar hasta las revisiones salariales de enero con este alto proceso inflacionario.
“Nosotros esperaríamos a que haya una respuesta del gobierno federal y estatal, si no vemos esa respuesta a este llamado urgente nos vamos a reunir, y tomaremos decisiones de qué hacer al respecto. Que pueden ser desde solicitar aumento emergente al salario o emplazamientos, no lo sé, todo esto se tendrá que revisar internamente hasta tomar una decisión en su momento” explicó.
Finalmente, Oscar Ortiz Arvayo, líder de la CTM Hermosillo resaltó que el Gobierno deberá tener voluntad política para solucionar este problema que afecta directamente al 100 por ciento de la clase trabajadora, que asciende 600 mil trabajadores registrados en el seguro social en Sonora y más de un millón de trabajadores si se contempla a aquellos que trabajan en la informalidad.
“Conclusión, creemos que el gobierno del estado y el federal tienen que hacer un esfuerzo extraordinario y convocar a todos los sectores involucrados para encontrar una solución a esta fuerte carestía” enfatizó.
Coordinación de Comunicación Social, CTM Sonora.